Páginas

lunes, 12 de octubre de 2020

PALABRAS DE MÁS

Varias veces he insistido en que cuando se escribe, hay que tener en cuenta las cuatro condiciones de un buen texto: claro, preciso, conciso y correcto.

La claridad es definitiva: hay que saber qué se va a decir, y escribirlo con conceptos que no dejen dudas en cuanto a su contenido; por ejemplo, no decir “no es muy alto” cuando debe decirse “es bajo”..

La claridad va de la mano de la precisión; sin la una no existe la otra. Y en cuanto a la concisión, a veces es la condición más difícil de cumplir unida al desconocimiento de la gramática lo  cual lleva al escritor a producir textos incorrectos.

 

En mi tarea de correctora de estilo y ortotipográfica veo con mucha frecuencia los errores de concisión sobre todo en el uso de los verbos. Y aquí van algunos ejemplos tomados de varias fuentes:

 

Ø      ”El acusado reconoció el delito del que se le acusa”, es decir, El acusado admitió o aceptó el delito “

Ø      “…llegaron al sitio y  tiraron las líneas del plano correspondiente” debió decirse: “…trazaron el plano”

Ø      “Cambiaron el color verde del vestido por marrón” en lugar de “Tiñeron el vestido”

Ø      “Corroboraron la verdad de lo dicho en el interrogatorio” en vez de: “Ratificaron lo dicho en el interrogatorio.”

Ø      “Este ingrediente produce un efecto perjudicial en el organismo” .Es más directo decir: “Este ingrediente perjudica al organismo”

Ø      “Durante la mañana probaron el producto para valorar su sabor” es decir, "Durante la mañana degustaron el producto"

Ø      “El Congreso dejó sin efecto dicha Ley” Es más correcto decir: El Congreso derogó dicha Ley.

Ø       

Muchas veces es cuestión de tener un vocabulario amplio para resumir un concepto en una palabra; y el vocabulario se aumenta al leer y buscar en un buen diccionario el significado de las palabras desconocidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario